50 episodes

Programa de humor sobre tiempos pasados. Donde la nostalgia y la poca vergüenza se dan la mano. Zafarrancho Vilima se emite todos los viernes a las 19h. en SER+ Sevilla, Cadena SER 96.5 FM. También puedes ver los programas en nuestro canal de Youtube.

Zafarrancho Vilima Zafarrancho Vilima

    • Comedy

Programa de humor sobre tiempos pasados. Donde la nostalgia y la poca vergüenza se dan la mano. Zafarrancho Vilima se emite todos los viernes a las 19h. en SER+ Sevilla, Cadena SER 96.5 FM. También puedes ver los programas en nuestro canal de Youtube.

    Jesús Hermida en las Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima

    Jesús Hermida en las Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima

    El pequeño Jesús nació el 27 de junio de 1937 en Huelva, en el seno de una familia de pescadores, tan pescadores que la madre dio a luz y lo tuvo que inscribir en el registro su abuelo materno, Anacleto, porque el padre estaba pescando salmonetes y mojarritas. Sería la mar la que lo dejara huérfano de padre siendo muy joven.

    A los 16 años, el joven Jesús conoció a María Nieves y sintió un revolotear fuerte de mariposas en su estómago, que yo les animo a ustedes a ir al médico si les pasa, que luego son todo disgustos, y no como hizo Jesús que tuvo que ahorrar 300 ptas para seguirla en tren hasta Madrid, que si la hubiera seguido detrás de un taxi se hubiera ahorrao por lo menos 10.000.

    Jesús empezó a estudiar la carrera de Filosofía y Letras en Madrid y luego el FP de Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo, pero vivir en aquellos años en Madrid era más duro que estar en Masterchef, teniendo que trabajar simultáneamente como albañil y administrativo. Al final dejó la carrera de Filosofía, que tiene menos salidas que un festival de verano y terminó la de Periodismo.

    Su primera oportunidad como redactor llegaría de la mano de la revista católica “Signo”, con un sueldo bajito porque si Dios no aprieta, se perdería el refrán. Como no le llegaba para cubrir los gastos de la pensión, un amigo médico le daba de alta como enfermo en el hospital donde trabajaba y allí escribía sus colaboraciones periodísticas. Ahorraba meses de pensión y manutención hasta que los ingresos le permitían “obtener el alta”, a ver si nos creemos que lo únicos que se ahorran dinero son los funcionarios con los paquetes de 500 folios.

    De aquí dio el salto a Europa Press y lo ficharon para el diario Pueblo. Su vida por fin empezaba a asentarse y en 1960 se compró un 127, se apuntó al Círculo de Lectores y se casó con María Nieves con quien tuvo 3 hijos.

    En 1967 entró en TVE y al año siguiente ya estaba el tío con tó la familia en Nueva York retransmitiendo con las bufandas y guantes de punto que le hacía María Nieves porque por lo visto en Madrid en invierno no hace frío y le cogió desprevenío. En julio de 1969 Hermida hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna, que sólo se podía ver por la tele porque internet se inventó en octubre.

    Después de 11 años jartos de nuggets con salsa barbacoa y Coca-Cola de cereza, volvieron a Madrid donde pasaron algunas penurias hasta que volvieron a la normalidad.

    En 1986 entró Begoña Fernández de becaria en el programa que presentaba y dirigía Jesús en A3 radio, La Hora Cero. Ella sentía admiración, devoción, veneración y unas cosquillitas que le subían por las ingles. Y hasta aquí puedo leer.

    Gran visionario, Hermida revolucionó el formato televisivo matinal en 1987, creando el magazine Por la mañana, formato que sigue hasta hoy día y de dónde salieron “Las chicas Hermida”: Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano o María Teresa Campos. Pero no sólo creó formatos, creó un estilo propio de hacer periodismo al que llamaron “hermidismo” que es un huevo colgando y el otro lo mismo.

    En esta época Jesús ya tenía el pelo gris, el flequillo como Salvador Illa y la boca siempre sonriendo pá´rriba a la derecha.

    En 1991 hizo un Laudrup y se fue de TVE a A3 Televisión dónde lo nombraron director en 1992, porque en 1992 pasaron más cosas que en un capítulo de Black Mirror.

    En 1995 Jesús se divorcia de María Nieves, que por lo que sea nadie se lo esperaba, y en 1999 se casa con Begoña, que ya no era becaria, si no su secretaria y que en ese momento tenía 36 años. Él 62.

    También fue, en 1997, uno de los miembros fundadores en España de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, porque si la hubiera fundado en Chile, hubiera sido la de Chile, claro.

    En enero de 2013 le hizo una entrevista al Emérito un año antes de convertirse en emérito porque cumplía 75 años

    • 6 min
    Robocop en Los Estrenos de Antes - Zafarrancho Vilima 334

    Robocop en Los Estrenos de Antes - Zafarrancho Vilima 334

    Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima
    🟦Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER:
    https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/
    🟩En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA
    🟪En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453
    -----------------------------------------------------------------------------------------------
    Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com
    Y síguenos en nuestras redes sociales:
    Twitter: https://twitter.com/Vilimadas
    Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima
    Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/
    Email: zafarranchovilima@gmail.com

    • 59 min
    Un fotógrafo de perros en Las Vilimadas

    Un fotógrafo de perros en Las Vilimadas

    En esta ocasión tenemos en las Vilimadas a Eco Lorka, un fotógrafo especializado en retratar perros.
    Resulta que a Eco le conocemos porque hace poco nos hizo una sesión de fotos a Don Vilima y a Gonzalo.
    Esas imágenes las podréis ver próximamente en Interviú.
    ¿Quieres participar en Las Vilimadas?
    Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

    • 17 min
    El Extra de Vilima

    El Extra de Vilima

    Lo que se queda fuera de la versión final de Zafarrancho Vilima te lo ofrecemos en el Extra de Vilima como los recortes de hostias que le compras a las monjitas en el convento. ¡NO TE LO PIERDAS!

    • 4 min
    Nepal en Por el Mundo con el Barbas, con Ángela Alba

    Nepal en Por el Mundo con el Barbas, con Ángela Alba

    El pasado 28 de mayo celebró su Día de la República, Nepal.
    Nepal es el único país que no tiene una bandera que sea un paralelogramo…paralelogramos, lo que le gusta a Albert Rivera. Pero, aunque es el único país no es la única bandera oficial, porque la Bandera de Ohio y la Bandera de Zamora tampoco lo son.

    La bandera de Nepal son dos triángulos que simbolizan el Himalaya, y en su interior se representan las dos religiones mayoritarias, el budismo y el hinduísmo.
    Al principio querían poner un tercer triángulo y pintar un citrato, pero la comunidad internacional no lo iba a entender.

    Allí se encuentran las montañas más altas, ya que 8 de los 14 picos de más de 8000 metros están en su territorio. Aparte comparten el Everest con China, buena gente.

    Aunque se tiene a Edmun Hillary y su sherpa Tenzing Norgay como los primeros en coronar el Everest, lo cierto es que de lo único que hay certeza es de que fueron los primeros en subirlo y bajarlo, es decir, de poder contarlo, ya que hay indicios de que mucha gente coronó antes, pero mientras iba bajando se fue dando de baja de ciudadanos.

    Nepal es también el hogar del Yeti, una criatura de la que no existen pruebas de su existencia, pero eso a Iker Jimenez se la pela.

    Aunque ahora mismo es una República, de hecho lo que se celebra este día es el fin de la monarquía y el paso a la República, ha sido históricamente una monarquía, a cuya familia real le hicieron lo que se conoce en el argot como un Zar Nicolás II, ya que en 2001, el 1 de junio para ser más exactos, cuando la calor apretaba, , nueve miembros de la familia real fueron asesinados. Hay dos teorías, una primera que culpa a uno de los hijos, el príncipe Dipendra, que tiene nombre de antihistamínico, que mató a su familia porque no le dejaban casarse con la mujer que quería, y luego se suicidó. La segunda teoría culpa al tío del Príncipe, Gyanendra, ya que fue el que pasó a ocupar el trono. En 2008 al prenda no lo quería ni Charles Manson, y abdicó y declaró la república. Al Juancar le bastó con matar accidentalmente a uno…este tuvo que matar a nueve.

    Allí nació Siddartha Gautama, un señor que pasó al estrellato con el nombre artístico de Buda. Pero como nadie es profeta en su tierra, y menos un verdadero profeta, el 80% de la población es Hinduista…son más de elefantes azules con muchos brazos.

    Comen mucho arroz con lentejas, el ying y el yang del cagar. Los dos mundos juntos.

    Subir al Everest cuesta una cifra indeterminada entre 10000 y 25000 dólares, mientras que subir a cualquiera de los otros ochomiles que tienen cuesta 40$, pero la gente es que está amamoná.
    Entre sus leyendas se encuentra la de Shangri-La: Inspirada en la novela "Horizontes perdidos" de James Hilton,un libro que no se leyó nadie, nunca, jamás. Esta leyenda habla de un lugar mítico y utópico en el Himalaya llamado Shangri-La. Según la historia, Shangri-La es un valle escondido lleno de belleza y serenidad, donde las personas viven en armonía y disfrutan de una vida larga y saludable. Se cree que este lugar existe en algún lugar remoto de Nepal, pero su ubicación exacta sigue siendo un misterio

    Su himno, está tocado con un PT1, y está claramente influenciado por la India, y entre sus grandes virtudes está que dura 1 minuto.

    • 10 min
    Celia Cruz en Las Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima

    Celia Cruz en Las Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima

    Hoy miraremos atrás para recordar la vida de Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, que aunque por los nombres no lo parezca, su madre la quería un montón. Hoy hablaremos de la vida de Celia Cruz, la Lucrecia de marca.

    La pequeña Celia nació en La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz es la Habana con más salero, Cuba, el 21 de octubre de 1920 o 1924 o 1925, no se sabe muy bien porque no decía la edad ni pa renovarse el DNI.
    Su padre, Simón Cruz era fogonero de ferrocarril, que el pobre hombre tenía que tener los pulmones como el sobaco de Morgan Freeman. Su madre, Catalina Alfonso Ramos, era ama de casa pero porque no pudo ser cantante, porque la mujer cantaba pa hacerla fija en Mocedades.

    Celia se crió con ellos y sus 3 hermanos: Dolores, Gladys y Bárbaro, que la madre parecía que le ponía los nombres a los hijos por cumplir una promesa, que a ver cuando las madres prometen no comer chocolate y dejan tranquilos a los demás.
    También creció rodeada de más primos que los niños de los Brady, así que una niña fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que arrullar, y es que uno de los quehaceres de Celia era dormir con canciones de cuna a los más pequeños de la familia.

    Así fue como Celia empezó a cantar, pero que esto tampoco significa nada porque yo también empecé así y canto que parece que me están atropellando. Aunque su madre sí fue capaz de reconocer ese don cuando con 11 o 12 años, la niña le cantó a unos turistas que quedaron tan impresionados que le compraron unos zapatos. En un mes Celia calzó a sus 3 hermanos, sus 11 primos, su padre, su madre, sus tíos y a uno de Granollers que pasaba por ahí.

    En sus ratos libres, la pequeña niña miraba por los ventanales de los cafés para observar los bailes de las orquestas, pero su padre le dijo que ni orquesta ni orquesto, que ella lo que tenía que hacer era estudiar para maestra. Por no escuchá al padre, que era más pesao que Ferreras con el pactómetro, se metió en magisterio, pero cuando estaba a punto de terminar la carrera, hizo un Pere Aragonés y la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música.

    Ya en esta época cantaba en las corralas habaneras, que son las casa vecino de nosotros, y participaba en concursos radiofónicos donde ganaba un pastel, una caja de rotuladores Carioca o una gorra de Unicaja, hasta que en uno de ellos ganó 15$, que se puso más contenta que Fernando Alonso cuando consigue terminar una carrera.

    Celia empezó a cantar en varias orquestas haciendo incluso giras fuera de Cuba, hasta que en 1950 se convirtió en la vocalista de la orquesta “La Sonora Matancera” que formaba parte del elenco del célebre Cabaret Tropicana, que es el Moulin Rouge de ellos pero con Mojitos.

    De esta época son sus éxitos “Cao Cao Maní Picao” o “Burundanga”, que no quiero saber lo que hacía en sus ratos libres el que le puso el nombre a la canción, pero que la llevaron en abril de 1957 a Nueva York a recoger su primer disco de oro.
    También era ésta la época de la dictadura de Fulgencio Batista, al que, el 1 de enero del ‘59, Fidel Castro y el Ché Guevara le regalaron un viaje a República Dominicana.

    Aunque Castro era admirador de la ya famosa Celia Cruz, a ella no le gustaba que le dijeran qué y dónde tenía que cantar, que no lo consiguió el padre con lo de maestra lo iban a conseguir un barba y un médico que se duchaba menos que 1 adolescente.

    Así que el 15 de julio de 1960, la orquesta al completo consiguió permiso para entrar en México y Celia decidió no regresar a Cuba, instalándose en EEUU. Eso le sentó tan mal a Fidel Castro que no la dejó entrar en el país ni para estar con su madre cuando estuvo mu malita ni cuando ya su madre se fue con Kennedy.

    Ya en esta época Celia tenía la piel como el chocolate del bueno, tantas pelucas que parecía un clip de playmobil y la nariz que en vez de fosas nasales tenía las Fosas de las Marianas.

    E

    • 5 min

Top Podcasts In Comedy

Wiser Than Me with Julia Louis-Dreyfus
Lemonada Media
The Weekly Show with Jon Stewart
Comedy Central
SmartLess
Jason Bateman, Sean Hayes, Will Arnett
The Joe Rogan Experience
Joe Rogan
Giggly Squad
Hannah Berner & Paige DeSorbo
Armchair Expert with Dax Shepard
Armchair Umbrella

You Might Also Like

Planeta Cuñao
El séptimo de cuñadería
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
Las Noches de Ortega
SER Podcast
Emilcar Daily
Emilcar
Mi año favorito
Podium Podcast
Sofá Sonoro
SER Podcast